- Especialistas nacionales expusieron las nuevas metodologías para la construcción de políticas públicas que contribuyan a la igualdad de género.
- Guanajuato es un referente en el tema, señaló especialista.
Guanajuato, Gto., 19 de noviembre de 2019. Con la finalidad de generar espacios de reflexión y diálogo sobre temas actuales en torno al involucramiento de los hombres en acciones sustantivas que abonen a la igualdad de género, se llevo acabo el 4to Congreso Nacional de Masculinidades.
El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses reunió
a especialistas nacionales que debatieron y expusieron desde el enfoque de las masculinidades,
los estudios y prácticas más actualizadas e innovadoras para fortalecer políticas
públicas que contribuyan a una sociedad igualitaria.
Para la Directora General del IMUG, Anabel
Pulido López, espacios de discusión como el Congreso Nacional celebrado,
permite la construcción de una sociedad que cuestiona y reflexiona sobre las
ideas y formas de pensar que generan violencia y desigualdad entre mujeres y
hombres. “queda clara la necesidad de formular nuevas propuestas de buen trato
entre mujeres y hombres y así continuar con la erradicación de la violencia
en nuestra sociedad”.
Durante el evento de clausura el Secretario de
Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, expuso las distintas acciones que se
realizan en la dependencia que dirige, desde el enfoque de las masculinidades,
una visión, resaltó, de vital importancia para la creación de políticas públicas
y que impactan directamente en la erradicación de la violencia contra las
mujeres.
Para el Director General de Género y Desarrollo,
Gendes A.C., Mauro Antonio Vargas Urias, organismo especializado en el tema, el
Estado de Guanajuato es un referente nacional al implementar entre sus
acciones, el Modelo de Reeducación para Víctimas y Agresores en Situaciones de Violencia
de Pareja y el Modelo para la Creación de Centros de Erradicación de las Conductas
de Violencia hacía las Mujeres.
Asistieron al Congreso, alrededor de 800
personas, escucharon la conferencia magistral “Retos y desafíos de los varones
frente a la igualdad de género y la no violencia: Su participación en el cambio
social y las políticas públicas”, impartida por la Profesora de la UNAM, Tania
Rocha Sánchez.
Se desarrolló el conversatorio titulado:
“Reflexiones Necesarias hacia la Igualdad desde el Diálogo Intergenérico”, además,
4 paneles simultáneos, titulados:
- Impactos de la masculinidad en la Salud Pública
- Masculinidad y educación
- Masculinidad y pueblos originarios
- Masculinidad y violencia
Como
parte de las conclusiones a las que se llegaron en este encuentro, es que la
participación de los hombres en la construcción de relaciones igualitarias para
la erradicación de la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres es
vital, así como la desnormalización de patrones socioculturales que llevan a la
construcción de brechas de desigualdad entre mujeres y hombres.